FUNCIÓN
tiene la función de ser la parte de una computadora donde se interconectan los periféricos, de almacenamiento, así como las memorias, cpu, teclado, y todo.
para ello utiliza una velocidad de bus que varia según el modelo y unas tarjetas tienen mayores capacidades que otras, como por ejemplo pueden conectarse mas cosas en unos modelos y en otras no.
por eso están los modelos baby at y atx, y tienen diferentes frecuencias en mhz.
las mas nuevas integran un bus llamado pci express, que es da un frontal side bus.
LA BOARD
PCI
PCI Express (anteriormente conocido por las siglas 3GIO, en el caso de
las "Entradas/Salidas de Tercera Generación", en inglés: 3rd Generation
I/O) es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de
programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un
sistema de comunicación serie mucho más rápido. Este sistema es apoyado
principalmente por Intel, que empezó a desarrollar el estándar con nombre de
proyecto Arapahoe después de retirarse del sistema Infiniband.
BIOS
El BIOS es un sistema básico de
entrada/salida que normalmente pasa inadvertido para el usuario final de
computadoras. Se encarga de encontrar el sistema operativo y cargarlo en
lamemoria RAM. Posee un componente de hardware y otro de software; este último
brinda una interfaz generalmente de texto que permite configurar varias
opciones del hardware instalado en el PC, como por ejemplo el reloj, o desde
qué dispositivos de almacenamiento iniciará el sistema operativo (Microsoft
Windows, GNU/Linux,Mac OS X,etc.).
CACHÉ
|
En informática,una caché es
un conjunto de datos duplicados de otros originales, con la propiedad de que
los datos originales son costosos de acceder, normalmente en tiempo, respecto a
la copia en la caché. Cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una
copia en el caché; los accesos siguientes se realizan a dicha copia, haciendo
que el tiempo de acceso medio al dato sea menor.
CHIPSET
El conjunto de chips, o chipset,
es un elemento formado por un determinado número de circuitos integrados en el
que se han incluido la mayoría de los componentes que dotan a un ordenador de
compatibilidad PC/AT a nivel hardware como, por ejemplo, el controlador de
interrupciones, los controladores DMA, el chip temporizador, controladoras de
disco duro, etc. Mediante este elemento se han integrado en unos pocos
componentes los que antes se encontraban un número de chips independientes
relativamente elevado.
Con el paso del tiempo, en el
chipset se han ido incluyendo algunos nuevos tipos de dispositivos que han
surgido con el avance tecnológico, como es el caso de las controladores de bus
USB, el bus AGP, el bus PCI, funciones de administración de energía, etc. Este
proceso de integración va a continuar en el futuro, por lo que durante el
presente año aparecerán en el mercado conjuntos de chips que incluirán también
a la tarjeta gráfica. Tanto Intel, como VIA Technologies y SIS están trabajando
en productos de este tipo para microprocesadores tanto de tipo socket 7 como
Slot 1 o socket 370.
CONECTORES
TECLADO RATON,USB(ATX)
El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie
de ordenadores IBM Personal System/2 que es creada por IBM en 1987, y empleada
para conectar teclados y ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron
inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de los
primeros.
La comunicación en ambos casos es serial (bidireccional en el caso del
teclado), y controlada por microcontroladores situados en la placa madre. No
han sido diseñados para ser intercambiados en caliente, y el hecho de que al
hacerlo no suela ocurrir nada es más debido a que los microcontroladores
modernos son mucho más resistentes a cortocircuitos en sus líneas de
entrada/salida.
CONECTOR
ELÉCTRICO
Un conector eléctrico es un dispositivo para unir circuitos eléctricos. En informática, son conocidos también como inferfaces físicas.
Están compuestos generalmente de un enchufe (macho) y una base (hembra).
ZÓCALO ZIF
El zócalo (socket en inglés) es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se sueldan sobre la placa base, como sucede en lasvideoconsolas.
Existen variantes desde 40 conexiones para integrados pequeños, hasta más de 1300 para microprocesadores, los mecanismos de retención del integrado y de conexión dependen de cada tipo de zócalo, aunque en la actualidad predomina el uso de zócalo ZIF (pines) o LGA (contactos).
RANURAS
DIMM 168C
DIMM son las siglas de Dual In-line Memory Module y que podemos traducir como Módulo de Memoria en línea doble. Son módulos de memoria RAM utilizados en ordenadores personales. Se trata de un pequeño circuito impreso que contiene chips de memoria y se conecta directamente en ranuras de la placa base. Los módulos DIMM son reconocibles externamente por poseer sus contactos (o pines) separados en ambos lados, a diferencia de los SIMM que poseen los contactos de modo que los de un lado están unidos con los del otro.
Las memorias DIMM comenzaron a reemplazar a las SIMM como el tipo predominante de memoria cuando los microprocesadores Intel Pentium dominaron el mercado.
Un DIMM puede comunicarse con el PC a 64 bits (y algunos a 72 bits) en vez de los 32 bits de los SIMMs
RANURAS SIMM 72C
Ranuras SIMM: los originales tenian 30 conectores, esto es, 30 contactos, y median unos 8,5 cm. Hacia finales de la epoca del 486 aparecieron los de 72 contactos, mas largos: unos 10,5 cm de color blanco.
CONECTORES EIDE ( disco duro)
EIDE, (Enhanced IDE) Es una
extensión del originalmente IDE, es la denominación que recibe la interfaz
más empleada actualmente en los PC domésticos y cada vez más en
aquellos ordenadores de altas prestaciones para la conexión de discos
duros. En torno a esta interfaz han surgido una serie de estándares,
conocidos de forma genérica como estándares ATA. Arquitectura de
computadores: Recibe el nombre de un conjunto de conectores de E/S para la
conexión de periféricos con una alta tasa de transferencia sobre el bus de
E/S PCI, uno de los cuatro buses que actualmente existen en una placa base para
la conexión del chipset de E/S con la CPU y la Memoria.
CONECTOR DISQUETERA
La disquetera es un elemento cada vez más en desuso, pero que aún se monta en los ordenadores compatibles en un zócalo de 3,5”. El conector de alimentación de la disquetera es más pequeño y con forma de U invertida, por lo que lo conectaremos de la única forma posible, sin forzarlo.La disquetera necesita de un cable de bus de datos para conectarla con la placa madre, y así transmitir los datos de una a otra. Este cable es más estrecho que el del disco duro o CD-ROM y se conecta a un conector específico en la placa. Éste se indica en la misma y en el manual como FDD.
El cable puede tener varios conectores en toda su extensión. A nosotros sólo nos interesan los de los extremos, que conectaremos la disquetera y a la placa.
CONECTOR DISQUETERA
La disquetera es un elemento cada vez más en desuso, pero que aún se monta en los ordenadores compatibles en un zócalo de 3,5”. El conector de alimentación de la disquetera es más pequeño y con forma de U invertida, por lo que lo conectaremos de la única forma posible, sin forzarlo.La disquetera necesita de un cable de bus de datos para conectarla con la placa madre, y así transmitir los datos de una a otra. Este cable es más estrecho que el del disco duro o CD-ROM y se conecta a un conector específico en la placa. Éste se indica en la misma y en el manual como FDD.
El cable puede tener varios conectores en toda su extensión. A nosotros sólo nos interesan los de los extremos, que conectaremos la disquetera y a la placa.
PILA
Una pila (stack en
inglés) es una lista ordinal o estructura de datos en la que el modo de acceso
a sus elementos es de tipo LIFO (del inglés Last In First Out, último
en entrar, primero en salir) que permite almacenar
y recuperar datos. Para el manejo de los datos se cuenta con dos operaciones
básicas: apilar (push), que coloca un objeto en la
pila, y su operación inversa, retirar (o desapilar, pop),
que retira el último elemento apiladoEsta estructura se aplica en multitud de
ocasiones en el área de informática debido a su simplicidad y ordenación
implícita de la propia estructura.
Para el manejo de los datos se
cuenta con dos operaciones básicas: apilar (push), que
coloca un objeto en la pila, y su operación inversa, retirar (o
desapilar, pop), que retira el último elemento apilado.
En cada momento sólo se tiene
acceso a la parte superior de la pila, es decir, al último objeto apilado
(denominado TOS, Top of Stack en inglés). La
operación retirar permite la obtención de este elemento, que
es retirado de la pila permitiendo el acceso al siguiente (apilado con
anterioridad), que pasa a ser el nuevo TOS.
Por analogía con objetos
cotidianos, una operación apilar equivaldría a colocar un
plato sobre una pila de platos, y una operación retirar a retirarlo.
RANURA
AGP
Ranura AGP, es una sola y están
incluida en las tarjetas madres última tecnología; se creó para mejorar el
desempeño gráfico. A pesar de que el bus PCI es suficiente para la mayoría de
los dispositivos, aplicaciones muy exigentes como las gráficas en 3D, requiere
una avenida más ancha y con un límite de velocidad mayor para transportar los
datos. Eso es lo que ofrece AGP, un bus AGP puede transferir datos a 266 MBps
(el doble de PCI) o a 533 MBps (en el modo 2X) y hay otras ventajas: AGP
usa un bus independiente (el bus PCI lo comparten varias tarjetas) y AGP enlaza
la tarjeta gráfica directamente con la memoria RAM. La ranura AGP es ideal para
conectar una tarjeta aceleradora de gráficos en 3D.
RANURA
ISA
Ranuras ISA, son bastante
antiguas y cada vez se utilizan menos debido a que los dispositivos conectados
en ella se comunican por un bus muy lento (un bus es una avenida por la cual
viajan los datos en el computador; un PC tiene varios buses). Las ranuras ISA
se emplean para dispositivos que no requieren una gran capacidad de
transferencia de datos, como el módem interno.